- recordar
- I
(Del lat. recordari.)► verbo transitivo/ intransitivo1 Tener en la memoria o retener una cosa en la mente:■ la recuerdo con mucho cariño; no recuerdo lo que tenía que decirte.SE CONJUGA COMO contar2 Tener parecido una cosa o persona a otra:■ su cara me recuerda o alguien pero no sé a quién; esta música recuerda a una sinfonía clásica.SINÓNIMO parecer► verbo transitivo/ intransitivo/ pronominal3 Hacer que una persona no olvide una cosa:■ recuerda cómo te engañó.SINÓNIMO [acordarse]ANTÓNIMO olvidar————————II(Derivado de acordar < lat. cordatus.)► verbo intransitivo/ pronominal Recuperar una persona dormida o desmayada la consciencia.
* * *
recordar (del lat. «recordāri»)1 tr. o abs. Retener cosas en la mente.2 tr. Traer alguien una ↘cosa a su mente en cierto momento.3 Hacer que alguien *recuerde cierta ↘cosa o no olvide algo; por ejemplo, algo que tiene que hacer: ‘Recuérdale que me traiga el libro’.4 *Parecerse algo una cosa a ↘otra o *sugerir cierta ↘cosa: ‘Recuerda, por su forma, la cola del alacrán’.5 (Arg., Méj.) intr. *Despertar. ⊚ prnl. *Despertarse.Si mal no recuerdo... Expresión con que se manifiesta inseguridad en lo que se dice a continuación sobre un suceso pasado.⃞ CatálogoAcordar[se], alumbrarse, echar en cara, conmemorar, caer en la cuenta, tener en cuenta, dar en, desenterrar, despertar, no despintarse, evocar, exhumar, quedarse grabado, inmortalizar, lembrar[se], membrar[se], hacer memoria, refrescar la memoria, traer a la memoria, venir a la memoria, caer en las mientes, traer a las mientes, venir a las mientes, mirar atrás, ocurrirse, no haber olvidado, no olvidar, no echar en olvido, acudir [o venir] al pensamiento, *pensar, perpetuar, tener presente, tener en la punta de la lengua, reconstruir, conservar [o guardar] recuerdo, refigurar, refrescar, remembrar, rememorar, repasar, resonar, resucitar, *retener, revivir, hacer revivir, no echar en saco roto, hablar de [mentar o nombrar] la soga en casa del ahorcado, sonar, tener a la vista, volver la vista atrás. ➢ Encomendar a la memoria. ➢ Acuerdo, evocación, membranza, *memoria, nostalgia, recordación, recordanza, recuerdo, remembranza, reminiscencia, resonancia, revival. ➢ *Aniversario, bodas de diamante, bodas de oro, bodas de plata, centenario, conmemoración, cumpleaños, santo. ➢ *Inculcar, repisar. ➢ Agenda, apuntación, carnet, chuleta, memoria, recordatorio, souvenir, vademécum. ➢ Cipo, columna rostrada [o rostral], estela, inscripción, memento, memoria, monumento, obelisco, trofeo. ➢ Monitor. ➢ Mala cabeza, buena [feliz o mala] memoria. ➢ Si mal no recuerdo. ➢ Olvidar. ➢ *Imaginar. *Mente.⃞ Conjug. como «contar».* * *
recordar. (Del lat. recordāri). tr. Traer a la memoria algo. U. t. c. intr. || 2. Hacer presente a alguien algo de que se hizo cargo o que tomó a su cuidado. U. t. c. intr. y c. prnl. || 3. Dicho de una persona o de una cosa: Semejar a otra. || 4. intr. Ast., León, Arg., Col., Ecuad., Méx. y R. Dom. despertar (ǁ dejar de dormir). U. t. c. prnl. ¶ MORF. conjug. c. contar.* * *
► transitivo Traer a la memoria [una cosa].► por extensión Excitar a uno que tenga presente [una cosa que tomó a su cuidado].► intransitivo Volver en sí el que está desmayado.CONJUGACIÓN se conjuga como: [CONTAR]
Enciclopedia Universal. 2012.